top of page

HISTORIA

Corría el año 1950 cuando unos misioneros celebraban un Vía Crucis con un Crucificado de la Parroquia de San José recorriendo la barriada que lleva el mismo nombre, incluyendo en su itinerario la encrucijada de las calles en las que estaban los prostíbulos. El padre Huelin, que organizaba dicho Vía Crucis, llegando a la encrucijada de las calles tiende el Crucifijo en el suelo, clamando: "Salid y pisadlo"; ante sus gritos salieron hombres y mujeres de los bares y casas a la calle, arrodillándose y mostrando arrepentimiento. En recuerdo de este hecho, el día 2 de junio de ese año, 1950, se reúne un grupo de devotos con la intención de fundar la hermandad, que a propuesta del sacerdote, se llamará "La Encrucijada", reuniéndose cuatro días mas tardes la junta organizadora, convocada por el padre Astorga, redactándose las Primeras Reglas. En marzo de 1951, procedente de Reus, llega a Ceuta la imagen de la Virgen de las Lagrimas, realizada por Modesto Gené; recorriendo por primera vez la barriada el Martes Santo, junto al Crucificado de la Parroquia, un crucifijo de escayola adquirido a una industria de arte sacro, convirtiéndose esta procesión en la primera salida procesional de esta Hermandad. La imagen primitiva del Cristo, realizada en escayola por una industria de arte sacro, aún se conserva en las dependencias parroquiales.

Solo salió procesionalmente en 1951 ya que en abril de 1952, el escultor Modesto Gené entrega a la hermandad el nuevo Cristo, que salió procesionalmente por la barriada ese Martes Santo. A partir de 1953, la cofradía de Hadú llega hasta el centro de la ciudad, realizando la Carrera Oficial.

En febrero de 1953, la Unidad Militar, el G.F.R.I. de Ceuta nº 3 ubicado en el Acuartelamiento de González Tablas de Hadú, toma el patrocinio del paso de la Santísima Virgen; y la 233 Comandancia de la Guardia Civil en 1973 hace lo propio, con el Paso del Cristo. en 1966, coincidiendo con el derribo de la antigua casa parroquial, suspende sus salidas procesionales. Hay que esperar hasta 1973, cuando un grupo de cofrades deciden reorganizarla. Durante muchos años, la portentosa imagen del Crucificado de la Encrucijada ha sido procesionada sin paso, a hombros de sus cofrades, y es en 2001 con buen criterio, el Cristo de Hadú se presenta en un sobrio paso, barnizado en tonos oscuros, obra del malagueño Pedro Pérez Hidalgo, que perteneció al Jesús Caído. La Virgen de las Lágrimas preside un luminoso paso de palio entonado en terciopelos blancos con etéreo baldaquino bordado en aplicaciones de tisú de oro sobre malla por los talleres Vera Cruz de Salteras ( Sevilla). Las orfebrerías son de Pérez del Barrio, Manuel de los Ríos y Hermanos Angulo de Lucena. La Cofradía realiza un Pregón-Encuentro con sus Sagrados Titulares en la encrucijada de las calles Teniente Coronel Gautier y Avenida de Regulares, en conmemoración del hecho que dió lugar a la fundación de la misma. Hasta el año 2006 siempre pronunció el pregón el Rvdo. Padre Miguez y despues el parroco de San José, a partir de ese año la Junta de Gobierno designa al pregonero, sea láico o sacerdote."

bottom of page