
COFRADIA DEL SANTISIMO CRISTO DE LA ENCRUCIJADA Y MARIA SANTISIMA DE LAS LAGRIMAS
PARIHUELA DE SALIDA DEL CRISTO DE LA ENCRUCIJADA
Confeccionado en Malaga en madera tallada, consta de cuatro respirsderos y una canasta.
La Cofradia de La Encrucijada lo adquirió de la Cofradia de La Amargura en el año 2001, y cambio la parihuela de madera a duraluminio en 2002, trabajo realizado por hermanos de la Cofradia de La Encrucijada.
Los faldones fueron adquiridos junto con el paso a la Cofradia de la Amargura en terciopelo rojo oscuro y con escudo de la Hermandad en el frontal.
El llamador es un regalo a un costalero del Cristo de la Encrucijada el cual esta personalizado con su nombre Rafael Rubio D.E.P.
La Cruz de procesionar fue confeccionada por Augusto Morilla en el año 2001 en madera de pino flandes
PARIHUELA DE SALIDA DE LA VIRGEN DE LAS LAGRIMAS
Cofeccionado en duraluminio por Hermanos de la Cofradia de la Encrucijada y Personal del Parque de Artilleria de Ceuta.
Los faldones están confeccionados en terciopelo blanco.
El llamador fue adquirido en Octubre de 1991 en Orfebreria Andaluza S.A.
La candeleria consta de 62 unidades adquiridas en Orfebreria Andaluza S.A. en dos fases, Octubre de 1991 la primera y Septiembre de 1992 la segunda.
Las bambalinas y el techo de Palio fueron adquiridos entre 1988 y 1989 en los Talleres de Costura y Bordados Vera-Cruz de Salteras (Sevilla), en malla de oro lisa.
Los respiraderos adquiridos en Orfebreria Perez del Barrio en Julio de 1980, repujados y cincelados en metal plateado
Los varales constan de 12 unidades adquiridos en Orfebreria Perez del Barrio en Julio de 1980, repujados y cincelados en metal con baño de plata ley de mil milesimas. Fueron restaurados en el Parque de Artilleria de Ceuta en el año 2000.
Las jarras constan de 8 jarras entre varales y 6 jarras frontales adquiridos en Orfebreria Andaluza S.A. en metal plateado y repujado.
Los candelabros de cola constan de 2 unidades adquiridos a la Hermandad de Las Penas de Ceuta en 1992, con tulipas de cristal, fueron restaurados en el Parque de Artilleria de Ceuta en 1996.